
El amor es algo que está presente en cada instante de nuestra vida y
todos en algún momento nos hemos sentido enamorados.
¿Pero sabes que sustancias y órganos de nuestro cuerpo intervienen en
el amor?
Para esto platicamos con nuestro colega y gran neurocirujano, el Dr
Ernesto Hechavarría quien nos explicó sobre este proceso, que si bien
nos acelera el corazón, la actividad cerebral cobra, sin duda, singular
importancia.
Enamorarse es un proceso controlado y regido por el cerebro,
desencadenando un proceso químico en el organismo humano donde se
liberan sustancias y diferentes hormonas, como la dopamina,
responsable de que las personas sientan emociones como cosquilleo,
felicidad, placer o palpitaciones.
Se conoce que existe una primera etapa en el enamoramiento donde se
libera Dopamina, encargada de producir sensación de euforia con efecto
positivo de gusto y deleite. La dopamina es producida por el centro del
placer en el cerebro produciendo sentimientos de deseo, motivación y
placer, relacionada además con la líbido.
Luego se liberan endorfinas, neurotransmisores que son los que generan
la sensación de placer y bienestar general controlando el
comportamiento humano. Estas endorfinas en unión con otras sustancias
denominadas apomorfinas son las responsables de la adicción en el
amor.
Intervienen en este proceso otras hormonas, cuya liberación es
controlada por el estímulo que realiza el cerebro sobre los órganos que
las producen para posteriormente ser liberadas a la sangre, tal es el caso
de la testosterona, hormona masculina vinculada con el deseo sexual y la
oxitocina, hormona femenina vinculada a este mismo proceso en la
mujer.
También participa de manera importante otra sustancia
neurotransmisora, la serotonina, muy relacionada y responsable de los
estados de ánimo, jugando un papel rector en la sensación de felicidad,
bienestar, relajación y satisfacción, aumenta además la concentración y
la autoestima así como regular el apetito sexual.
En estas reacciones, en relación al amor, intervienen además otras
sustancias químicas liberadas por el sistema nervioso tales como
norepinefrina, adrenalina, feniletilamina, acetilcolina involucradas en las
respuestas ante el estímulo visual y demás percepciones sensitivas
visuales, ópticas, olfativas, gustativas y táctiles en relación con la
persona de la cual nos enamoramos.
Todas las fases por las que se atraviesa en el proceso del amor son
promovidas por mediadores químicos que regula y produce el cerebro en
distintas áreas.Las áreas cerebrales principalmente involucradas se
localizan en los lóbulos frontales y temporales.
La maravillosa química del amor nace y se regula por el cerebro. No lo
descuidemos mantengamos hábitos de vida sanos, principalmente
alimentación saludable, práctica de ejercicios físicos, sueño adecuado,
disminuyamos nuestro estrés, de esta manera podremos disfrutar a
plenitud, en todo su esplendor de la vida y del maravilloso sentimiento
del amor.
Dra Sol Marquez Landestoy.
Centro Cubano de Atención al Diabético.